EXPLICACIONES DE TU RELACIÓN Y CONOCIMIENTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.
INDICACIÓN: Después de la lectura del tema de los Conceptos de la comunicación masiva y de diferentes fuentes y textos de comunicación masiva que tú consultes, responde al conjunto de afirmaciones, interrogantes y conceptos que te presentamos, recuerda que debe contener ligas, videos e imágenes relacionadas con tus respuestas. Actividad que deberá estar resuelta al témino de la segunda semana de iniciado este Taller.
1) Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
INDICACIÓN: Después de la lectura del tema de los Conceptos de la comunicación masiva y de diferentes fuentes y textos de comunicación masiva que tú consultes, responde al conjunto de afirmaciones, interrogantes y conceptos que te presentamos, recuerda que debe contener ligas, videos e imágenes relacionadas con tus respuestas. Actividad que deberá estar resuelta al témino de la segunda semana de iniciado este Taller.
1) Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
Sinceramente los mexicanos hacemos muchas cosas para mantenernos informados pero la verdad es que la televisión se ha convertido en el medio de comunicación favorito de la gente dejando de lado a los demás,aunque si hay personas que aun los utilizan los periódicos y la radio para poder comunicarse.
2) ¿Por qué las series de televisión o las películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad?
Porque las series y programas nos muestran escenas o situaciones que a nosotros nos gustan ver, así como el amor eterno o que la miseria de las personas se terminan con la fuerza y valentía de algún hombre.
3) ¿Por qué los medios de comunicación masiva difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades?
Porque es una manera efectiva de ofrecer al cliente los productos o de promover algún programa nuevo o con baja influencia que las personas deben conocer para poder verlo.
4) ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?.
Que nosotros no somos capaces de darnos cuenta que de diversas formas los medios de comunicación masiva organizan los programas o vídeos que desean que veamos para así tenernos frente al televisor o junto a la radio para no dejarlos de escuchar y/o ver.
5) ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
Que tenemos que apresurar de cierta manera nuestra vida o actividades diarias para no perdernos el o los programas que son de nuestro agrado.
6) Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta realidad?
Que como las cosas pasaron en la televisión o en la radio sus historias o penas son similares o nos identificamos de cierta manera con ellos y creemos que su final feliz o destino sera como el nuestro y así preferimos vivir creyendo que nuestra vida es como una telenovela o serie de televisión.
7) Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
Pues porque las que cosas o productos que vemos en la televisión nos hacen en realidad pensar que son lo que necesitamos y que sin un producto de esos, o la música como que nos promocionan no están en nuestras vidas no viviremos cómodos, y que si no compramos o adquirimos algo que no lo utiliza nuestro actor favorito jamás seremos nada importante.
8) Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
Que el turismo o las salidas familiares o el contacto con diferentes personas y culturas, no van a formar nunca parte de nuestras vidas pues solo nos conformamos con verlas y conocerlas por medio del internet, así se tiene el impedimento de tener contacto interpersonal.
9) ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
Pues no es por decir que jamás lo he hecho pero en realidad de hace unos años para acá ya no veo la tele mas bien no estoy con mi familia por el trabajo la escuela o las tareas no tanto por algún medio de comunicación.
10) ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
Porque ahora en la actualidad nos hemos convertido en seres pensantes que a partir de lo que leemos nos convertimos en críticos, nos ponemos a reflexionar sobre lo que pasa a nuestro alrededor.
11) ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho?
Que nunca estamos conforme con lo que tenemos y que siempre queremos más, y más y la publicidad y las personas que se encargan de hacerla se aprovechan de nuestras ganas de gastar y nos venden de una forma muy bonita según ellos cosas que realmente necesitamos y que sin ellas no podríamos vivir.
12) ¿Cuáles son los modos de intercambio y de circulación de bienes, mensajes y personas en nuestro desarrollo histórico, que han provocado los avances de la comunicación masiva o colectiva?
13) ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
Francia
14) ¿Quién patentó el teléfono? Grahan Bell en el año de 1876
15) ¿Para qué han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
De esta manera pudieron absorber nuestra voluntad y nuestros recursos, esto se llevaba a cabo en las grandes ciudades y en las que había grandes masas.
16) ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en el Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
Las hombres por medio de diferentes personas con más conocimiento nis han enseñado como manejar y poder dominar ciertas acciones y formas de trabajar una máquina como la computadora en la que se maneja el Internet.
17) ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
Porque ese su trabajo y a lo que se dedican a convencer a la gente de que para estar bien debe consumir y tener tanto como nos promocionan.
18) ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
19) ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
Pues ahora con tantas formas de comunicarnos y tanta gente que muy probablemente hace turbia la información no podemos encontrarla en su totalidad verídica y completa.
20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
Puede que sean en el caso de la televisión las diversas televisóras, en cuanto al radio también debe haber organizaciones que impiden la información completa y desgraciadamente para las personas de dudosa procedencia.
21) ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
Porque en la comunicación interpersonal podemos darnos cuenta de que las personas pueden mentir o decir cualquier cosa pero, uno se percata de las formas de hablar porque es espontaneo o los ademanes que las personas hacen delatan muchas formas de pensamiento ocupando también el lenguaje no verbal; pero a diferencia de los mensajes que solo podemos ver o escuchar en la radio y televisión no nos damos cuenta de estas situaciones pues son actuadas y preparadas para difundirlas al público.
22) ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
Cuando se inicia o se implanta una moda pues todo mundo utiliza y hace uso de lo que un tiempo se promociono como una gran influencia entre las personas.
23) ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
si pues tanto la tecnología como la ciencia han ido de la mano y a traves del tiempo se pueden notar los grandes avances para la humanidad.
24) ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
25) ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
Porque gracias a las encuestas que se le hacen a la gente pueden enterarse si las personas responde bien a los productos que ellos nos ofrecen.
26.- ¿Por qué los libros de bolsillo, los discos compactos, casetes, los nintendos, teléfonos celulares y otros instrumentos de trabajo como las computadoras personales, son también medios de comunicación masiva que nos acercan a todo lugar geográfico, a todo tipo de información, hoy se dice que hasta nos permiten navegar?
pues si es cierto nos dejan imaginar y viajar por medio de las imágenes a otros lugares y al mismo nos imaginamos en esos lugares disfrutando aunque nunca los visitemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario