The Avengers

The Avengers
mejor película en su año

lunes, 17 de enero de 2011

Concepto de comunicación masiva. Comparación entre la comunicación interpersonal y la colectiva

Fenómeno de comunicación masiva.
¿Como visualizo a la comunicación colectiva?
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD. Los participantes deben:
Estar abiertos a las críticas y a nuevas experiencias de aprendizaje a través de los medios de comunicación masiva.
Saber qué papel están jugando en cada momento de acuerdo a nuestras respuestas.

INSTRUCCIONES: Después de leer el primer tema del taller y de aplicarlo a las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde individualmente a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad.

PREGUNTAS






1.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más? 
Yo pienso que la televisión.

2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?
Pues si la estamos ocupando nos da coraje pero si solo estamos viendo la tele o escuchando música pues no hay gran problema 

3.- Señala dos temas que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los medios de comunicación masiva:
Los diversos matrimonios de famosos que  fallan y las muertes por el narcotrafico.

4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?

Sinceramente a mi no me gustan mucho, hay algunas excepciones, pues me aburren más que nada, a mi no me entretienen 

5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que realizas a través de los medios de comunicación masiva. 
yo pienso que la comunicación que se da entre las personas que se tienen frente a frente es mucho más sincera y efectiva, pues ahora con los medios de comunicación ellos pueden falsear la información o solo distorsionarla  para que la gente no conozca el verdadero rostro de lo que se informa.

6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan?
como medios de comunicación deberían favorecernos y así lo hicieron hasta hace tiempo, de hecho hubo programas de radio que no le mentían al público pero como los acontecimientos fueron tomando cursos insospechados en la vida cotidiana, no solo del país, también del mundo entero los reporteros y demás gente con la obligación de informarnos de la manera más honesta posible, no lo hace por miedo a las represalias que se puedan tener en contra por decir las verdaderas cosas que pasan en nuestro país.

7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores?
Obtenemos la verdad y el valor de mantenernos informados para poder tomar decisiones que nos favorezcan a todos los ciudadanos para poder vivir como ciudadanos libres y sabiendo que es lo que pasaba en nuestro país.   

8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué? 
Mientras unos piensan solo en ellos y en las represalias que se pueden tener en su contra y otros piensan en las mentiras que los medios dicen al público el pueblo se divide además no es posible el individualismo total porque siempre los seres humanos necesitaremos de los demás para poder seguir vivos. 

9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio? 
Pues ahora muchas de las formas que utilizamos lo hombres para poder comunicarnos son demasiado parecidas a las de la influencia que tenemos de los medios de comunicación que no ayudan a crear cultura en nosotros solo destruyen o hacen que nos olvidemos de la que ya tenemos.

10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)? 
Pues platicamos jajá de las caricaturas, o de libros que leemos, o de cosas que nos suceden pues nos encanta compartir lo que vivimos siempre para apoyarnos o para hacer más ameno el momento cuando estamos juntas; pero jamás con mis amigas falta de que reírnos pues nos consideramos demasiado felices jajá.

11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)?
Con mi mamá siempre platico sobre la escuela pues casi no la veo y le cuento también mis problemas y cuando tengo dudas y necesito un consejo se lo pido, y con mi hermano casi no lo veo pero hablamos de cosas que se nos ocurren, de nada en especial, pero de igual forma jamás dejamos de reírnos entre nosotros.

12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios. 
Los comerciales de desodorantes casi nunca los entiendo, y me hacen pensar que no por usar un desodorante caro voy a ser mejor en algo, y los comerciales de los supermercados pues entre ellos dicen que tienen los mejores precios y como entre ellos tratan de desprestigiar a la competencia, a mi parecer de manera muy extraña.

13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más? 
Pues me estresa y confunde porque en un solo canal, o en una sola estación de radio no encuentro lo que a mí me gusta y por eso a veces prefiero solo escuchar mi música o estar en la computadora con mis amigos.

14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control de los aparatos electrónicos, radio y televisión, para seleccionar música o un programa? 
Pues solo los utilizo para cambiar de canal o estación y para subir y bajar el volumen es lo único que necesito y creo que eso lo domino bastante bien.

15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o porque no? 
No porque es solo ficción pues tantas cosas que las parejas “protagonistas” tienen que pasar para poder realizar su amor infinito, pero ese no existe, en la vida real, el amor debe basarse en la realidad del momento en que vivimos

16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros iguales? 
Que los medios de comunicación así como le hacen propaganda a cosas sucias así debería de ser para la acción de la convivencia y unión entre las personas, u otra idea sería que dejemos de informarnos por medio de la radio o la televisión y podamos podernos en contacto con lo que nos interesa y de esa manera hacer una conexión con las personas y nuestro país.

17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto? 

Que la marca está verdaderamente interesada en que se venda su producto y para llamar más la atención lo promocionan con estrategias que muy seguramente convenzan al público.

18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan? 
"EL MAÑANERO" y "EN EXCLUSIVA"

19.- En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras tu formación escolar?
Pues me hace apreciarla y conocer cómo es que los medios de comunicación deforman las noticias y demás notas para ocultar cosas comprometedoras 

20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te superes intelectual y económicamente? 
Solamente me hacen pensar en que muchos se han vendido por razones diversas y otros por simple ambición, pues entonces me hace empeñarme y aferrarme a mis valores y a ponerlos en práctica.



Aqui les dejo una página para reirnos un poco de la televisón así como ella se rie de nosotros jajajaja
                                      http://www.klanklon.com/10410_Television_Chistes_Dibujos_Humor.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario